La importancia del diseño editorial y la maquetación en la comunicación visual. (Miniartículo)


El diseño editorial y la maquetación son herramientas fundamentales en la creación de contenidos impresos y digitales, ya que no solo organizan la información, sino que la hacen visualmente comprensible y atractiva para el lector. Estos procesos no se limitan al aspecto estético, sino que cumplen una función comunicativa clave: facilitar la lectura, orientar la mirada y potenciar el mensaje.

Guerrero Reyes (2016), en su obra El Diseño Editorial. Guía para la realización de libros y revistas, sostiene que el diseño editorial es hoy en día indispensable, pues está presente en toda pieza impresa y exige saber comunicar de forma clara los contenidos. En este sentido, el diseño no es un adorno, sino una estructura que organiza el conocimiento y lo transforma en experiencia visual significativa.  

Uno de los recursos más importantes para lograr esa organización es el uso adecuado de la retícula. En el video educativo 4 Principales Tipos de Retícula en el Diseño Editorial, el diseñador Tito Campos (2021) explica que existen cuatro retículas fundamentales: la de manuscrito, la de columnas, la modular y la jerárquica. 

 Ilustración: Tipos de retícula editorial

Cada una de ellas permite distintos niveles de control y flexibilidad en la maquetación, dependiendo del tipo de contenido y del público objetivo. Por ejemplo, una retícula modular permite integrar imágenes, texto y otros elementos con una mayor regularidad, mientras que la jerárquica se adapta a estructuras más dinámicas y libres.

 Video recomendado:
🔗 Ver en YouTube

4 principales tipos de retícula en el diseño editorial – Tito Campos (2021)

Por otro lado, el diseño editorial no puede considerarse completo sin una adecuada selección tipográfica. En una publicación realizada por Expográfica (expograficamx) el 09 de abril de 2025 en su cuenta de Instagram, se destaca que una tipografía bien elegida guía la mirada, capta la atención del lector y deja una impresión duradera. Este aspecto refuerza la idea de que cada elemento del diseño —ya sea la retícula, la tipografía o el espacio en blanco— contribuye activamente al mensaje. 

En conclusión, el diseño editorial y la maquetación no son procesos mecánicos, sino decisiones comunicativas que articulan forma y contenido para construir lecturas más claras, accesibles y memorables.


Comentarios

Entradas populares